lunes, 11 de febrero de 2008

History of PBL method

This article is a brief description of the PBL method that is the base of BIE standards-focused approach. For the BIE (Buck Institute of Education) PBL is a method that comes as a result of the changing world in where we live. They describe the standards-focused PBL as a systematic teaching method that engages students in learning knowledge and skills through an extended inquiry process structured around complex, authentic questions and carefully designed products and task.
An effective project should demand high expectations from our students and incorporate new challenges and authentic problems that should be constantly improving.


http://www.bie.org/index.php/site/PBL/pbl_handbook_introduction/#history

Different kinds of project-based learning (PBL)

This article explain the different kinds of project-based learning, it also gives us some useful information about the topic. The project-based learning, as the article explains, is related to the information processing approach. This method gives the students a learning environment in which they can solve different and meaningful issues or problems.
The PBL could be divided in three approaches:
The projects approach: It is based on developing a product or creation.
The problems approach: based on the process of solving a problem.
And finally the inquiry approach: focus on questioning, critical thinking, and problem-solving.

http://eduscapes.com/tap/topic43.htm

Aprendizaje basado en proyectos

Documento en pdf escrito por la Dra. Lourdes Galeana presenta las bases en que se sustenta el aprendizaje basado en proyectos (diseño de proyectos, trabajo colaborativo, trabajo cooperativo, aprendizaje basado en problemas, etc.), sus beneficios y desventajas.
Además explica la metodología, desde el planteamiento del problema, el alumno enfrenta el problema que se le presenta como desafío tomando decisiones necesarias, la presentación de los resultados de sus trabajos, el rol del docente como facilitador de aprendizajes, entre otros.


http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf

El método llamado “proyecto”

El presente artículo contiene información sobre la definición de proyecto, la importancia que tiene dentro del plan de estudios del alumno y señala claramente las diferencias entre temas, unidades y proyectos (A diferencia de los temas y las unidades, el tópico de un proyecto es un fenómeno real que los niños pueden investigar directamente, en vez de a través de la investigación)
Además presenta ejemplos de proyectos, actividades, fases.

http://ciberdocencia.gob.pe/?id=1524&a=articulo_completo

Diseño y beneficios de proyectos efectivos

Este documento en pdf presenta el Aprendizaje Basado en Proyectos como una nueva visión en las aulas tradicionales, menciona sus características, su relación con la indagación, los beneficios que produce, los retos que afrontan los docentes al emplearlo y una serie de enlaces a recursos, investigaciones y referencias en inglés.

http://download.intel.com/education/Common/cr/Resources/DEP/projectdesign/DEP_pbl_research.pdf

Los proyectos colaborativos/cooperativos: una estrategia de aprendizaje significativo en la incorporación de las NTIC al aula

Documento creado por Catalina Maria López Cadavid, señala que los proyectos colaborativos/cooperativos se diseñan ante la necesidad de introducir las tecnologías de información y comunicaciones en el aula.
Presenta las bases teóricas que sustentan este tipo de proyecto (aprendizaje significativo del desarrollo próximo, el constructivismo, etc.) y además se explica la metodología y la integración curricular de esta forma de aprendizaje.

http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/302/

Proyecto colaborativo de aprendizaje utilizando mapas conceptuales

Este documento en PDF escrito por Claudia Zea Restrepo y Maria del Rosario Atuesta en el 2004 señala la importancia de aplicar en las aulas el aprendizaje constructivista y colaborativo, con la participación activa de los alumnos, utilizando los mapas conceptuales. Así también, se explica la propuesta y se señala los elementos de evaluación.